Comprende una innovadora metodología de aprendizaje a través de la Realidad Virtual (RV), que brinda a nuestros estudiantes de la Escuela de Salud la posibilidad de entrenarse en escenarios virtuales que simulan una práctica clínica real, enfrentándose a situaciones similares con las que se encontrarán cuando asistan a campos clínicos reales, y posteriormente a lo largo de su vida laboral.
Nuestros estudiantes disponen de simuladores en formatos no inmersivo e inmersivo. Los primeros pueden utilizarse desde
cualquier dispositivo móvil (Smartphone, Tablet o PC), a diferencia de los escenarios inmersivos que se emplean con lentes de realidad virtual, que están disponibles en las sedes de Duoc UC donde la escuela está presente.
Gracias a esta avanzada tecnología, se recrea una experiencia dinámica, interactiva y efectiva entre el estudiante y el campo clínico, permitiéndole observar en distintas direcciones, palpar o modificar su entorno.
El proyecto nace bajo la necesidad académica de dar respuestas a la alta demanda de campo clínico, la inmediatez de la educación, la tendencia del entrenamiento en salud, y el foco de generar estrategias pedagógicas innovadoras y disruptivas que promuevan la adquisición de una serie de competencias y habilidades en nuestros estudiantes.
Su objetivo es contribuir al cumplimiento del Perfil de Egreso de los estudiantes de la Escuela de Salud, por medio de la instalación de un espacio virtual que estandarice, asegure cobertura, pertinencia y la completa ejecución del
programa prácticas clínicas, mejorando el aprendizaje y experiencia de los estudiantes, ya que su propósito es complementar horas de servicios clínicos críticos.
El modelo se dirige a estudiantes de inicio 2020 en adelante, quienes deben aprobar esta metodología para continuar con su internado profesional. Igualmente, estudiantes de generaciones anteriores pueden utilizarla, según la situación de cada sede.